ASÍ EMPIEZA LA MANIPULACIÓN

ELPOBLAMIENTO PALEOLÍTICO DE EUROPA (1986)

 

CLIVE GAMBLE

 

Profesor del Departamento de Arqueología de la Universidad de Southampton UK, constituye una de las primeras autoridades entre las jóvenes generaciones de prehistoriadotes británicos interesados en el desarrollo teórico de la arqueología y es considerado unánimemente como uno de los mejores paleontólogos europeos surgidos en el marco de la <<Nueva Arqueología>>.

INTRODUCCIÓN

El paleolítico de Europa es un registro de observaciones y un testimonio de las ideas. Estos estudios surgieron como una de las divisiones de la prehistoria y el concepto ganó respetabilidad dentro del extenso y fundamental cambio social del siglo XIX.

Este cambio supuso la transformación de una sociedad bajo el efecto continuo de la revolución industrial que, desde las dos últimas décadas del siglo XVIII, ya estaba en curso en Inglaterra. El <<Siglo de Europa>> (1815-1914) presenció la culminación de tres procesos a largo plazo: el completo desarrollo de una economía internacional, la creación del aparato del Estado moderno y el nacimiento de la ciencia. Las ventajas, tanto prácticas como potenciales, de este último avance dependían del cambio radical en la forma de concebir, investigar y utilizar la naturaleza. El desarrollo de la arqueología como disciplina intelectual está vinculado, de forma inextricable, a este amplio movimiento que también vio sentar las bases de los estudios geológicos y evolutivos.

Al mismo tiempo, la creación de un mercado internacional condujo a la reestructuración de las relaciones entre las sociedades humanas y a la formación de nuevos intereses de clase dentro de éstas. En todos los estados de Europa occidental, este período contempló la creación de riqueza a una escala sin precedentes y la subida al poder de una clase media. No es una coincidencia que los orígenes del estudio de la prehistoria puedan remontarse al mismo momento en que estaban ascendiendo las fortunas sociales de la clase media.

La creación de riqueza, de la cual se derivaban la influencia y el poder de esta clase, implicó también la explotación de los recursos naturales y la intensificación de la agricultura para así alimentar a una mano de obra en rápido aumento. Se extrajo grava y greda (arcilla) para proporcionar materiales de construcción; los canales y los ferrocarriles exigían trabajos de ingeniería civil a una escala ambiciosa y masiva; la ampliación de las ciudades ocasionó la redistribución del uso de la tierra; y la agricultura, al practicarse con técnicas mejoradas en tierras más marginales, tuvo que ahondar un poco más la superficie de la tierra. Con el tiempo, se desenterró una vasta cantidad de materiales arqueológicos. El hecho de que la mayor parte de estos adelantos se realizaran manualmente, proporcionó también unas condiciones favorables para la recuperación de unos objetos que yacían enterrados a diversas profundidades del terreno.

Estos objetos no tenían significado por sí mismos. En este sentido, el pasado prehistórico no fue tanto descubierto, como se describe habitualmente como inventado para satisfacer las necesidades particulares de esta misma clase social. Sólo tras la creación de un marco conceptual los objetos materiales adquirieron un significado y un sentido mientras que, anteriormente, cuando fueron hallados, no habían atraído más que una vaga curiosidad. Principalmente, la prehistoria pasó a servir a las ideologías de progreso y nacionalismo en la causa de la identidad de clase. El descubrimiento de que el cambio era una característica del pasado, y por tanto parte del orden natural, se ajustaba admirablemente a la visión decimonónica del mundo. La lección de la prehistoria realmente confirmaba y conformaba a la opinión contemporánea de que el progreso era algo inevitable y civilizado. De la misma manera, la historia nacional suministraba un fuerte marco ideológico que ayudaba a legitimar las posiciones económicas y políticas. Por ejemplo, la clase media de Dinamarca utilizó la arqueología prehistórica para proporcionar un nexo de unión entre ellos mismos, el patrimonio cultural de la nación y el <<pueblo>>. Por otra parte, hicieron hincapié en que la identidad nacional era una precondición necesaria para el progreso continuo y la finalidad del Estado. La prehistoria y la noción de un pasado no fueron los únicos medios con los cuales la clase media legitimó su recién adquirida posición e hizo frente a la problemática de adaptarse, en el orden de los asuntos humanos, a estas circunstancias alteradas tan radicalmente. Tendencias similares actuaron en la elección de la vieja arquitectura gótica para construir los <<nuevos>> edificios tales como las fabricas, las estaciones de ferrocarril, los museos y, en Inglaterra, el Parlamento. Las ideas de época y antigüedad pasaron a ser los criterios generales por los cuales se atribuía un valor social a objetos y acontecimientos y, cubriendo nuevas instituciones y actividades bajo el manto de antiguas tradiciones materiales, se confirmo un nuevo orden.

NICOLE LAURIN-FRENETTE

Profesora de Sociología de la Universidad de Montreal (Canadá)

En resumen la ideología burguesa se presenta como un intento de demostración lógica de la racionalidad universal, de las relaciones sociales capitalistas. En efecto, el capitalismo debe aparecer, al termino del racionamiento, como el mejor sistema, el más racional, el más idóneo para asegurar el progreso de la humanidad porque precisamente sienta las condiciones más susceptibles de permitir que las leyes naturales que rigen desde la eternidad la supervivencia y la evolución de la especie humana ejerzan sin coacción su influencia benéfica. La burguesía ha desembarazado al hombre de todas las ataduras inútiles que lo separaban de su verdadero estado natural; ha sustituido como dice Marx, todas estas trabas económicas, jurídicas, religiosas, etc., por <<la única y desalmada libertad de comercio, que permite reemplazar la explotación velada>> por <<la explotación abierta, descarada, directa y brutal>> (Marx). El sistema capitalista encierra las relaciones individuales en el marco del mercado, representando como el mecanismo que asegura de la manera más equitativa y racional, la lucha entre los individuos para la selección de los mejores. Esto a condición de que sean respetadas las reglas del mercado y de que estas reglas de juego es confiada al Estado; en la fase del capitalismo monopolista esta tarea se amplifica y desarrolla en el sentido de una intervención directa tendente a mejorar y perfeccionar el funcionamiento de este mercado y a paliar sus contradicciones. Sea lo que fuere, el mercado competitivo -incluso <<perfeccionado>>- y el Estado como garante de las reglas de juego, continúan siendo la encarnación perfecta de los principios absolutos y universales a los que se atribuye teóricamente la regencia sobre las relaciones humanas y la evolución de la especie. Las practicas colectivas de los agentes de la producción capitalista aparecen como circunstancias individuales, y los agentes mismos como movidos por su tendencia natural hacia la autosatisfacción y la autorrealización; las condiciones y los efectos de los procesos sociales de producción, control, distribución y reproducción del modo de producción capitalista son, pues, interpretados como consecuencia de la <<desigualdad>> entre individuos. La desigualdad resulta también justificada como algo natural, porque, en efecto, no es producida ni mantenida por recursos irracionales (religión, tradición, etc.,) sino que representa el resultado de una lucha honrada y sin interferencias en el mercado que sanciona el mérito real de los combatientes.

Así, por una especie de juego de espejos, la ideología liberal traduce un discurso aparente -pero falsamente- racional, que permite <<erigir en leyes eternas de la Naturaleza y de la Razón las relaciones sociales dimanadas de vuestro modo de producción y de propiedad>> (Marx), de tal suerte que aquel sistema pueda aparecer, a la inversa, como un conjunto de hechos reales que verifiquen la teoría elaborada, es decir, como una encarnación concreta, como una actualización casi milagrosa de la naturaleza y de la razón. Sucedería así si, en primer lugar, la teoría fuera un conocimiento real del sistema que pretende explicar y así, en segundo lugar, este sistema fuera en sí la encarnación de la razón universal y natural más que una forma de racionalidad dada, histórica y contingente.

La ideología burguesa admite un amplio margen de variación en la interpretación y aplicación de sus categorías, principios y postulados. Como todo sistema de sentidos, admite e incluye igualmente la posibilidad de su oposición, negación y contradicción recíprocas en el interior de los límites de su propia lógica. Así ocurre, por ejemplo, con la oposición entre nociones de conflicto y consenso, que representan los dos polos opuestos, simultáneos y complementarios de la interacción social. Del mismo modo, las representaciones del individuo-sujeto y de la totalidad-sujeto remiten una a otra y se oponen afirmándose en el seno de la misma problemática.

El estudio de la versión nazi o fascista de la ideología burguesa es muy instructivo a este respecto. En su análisis de la filosofía política que en Alemania acompaña a la construcción del Estado totalitario, Herbert Marcuse demuestra cómo <<los elementos fundamentales [de esta filosofía] son extraídos de la interpretación liberal, y más tarde reinterpretados y desarrollados en función de las condiciones económicas y sociales modificadas […..] los dos puntos de partida más importantes encontrados en el liberalismo por la nueva teoría del Estado y de la sociedad [son] la interpretación naturalista de la sociedad y el racionalismo liberal que desemboca en el irracionalismo (Marcuse).

En la versión nazi o fascista del liberalismo, el individuo queda abolido en el interior de un todo concebido como <<raza>>, <<pueblo>>, <<pensamiento nacional>>, <<tierra y sangre>>, <<comunidad de destino>>, y encarnado por el Estado totalitario, que se convierte en el <<representante de las posibilidades propias de aquel ser>> (Marcuse). Aquí se encuentran invertidos los principios liberales de la separación del Estado y la sociedad, de la separación y distinción entre la naturaleza y la economía; la racionalidad, la libertad, la responsabilidad de los individuos se encuentran sublimadas en la omnipotencia y la omnisciencia del Estado. Sin embargo, como subraya Marcuse, <<si el Estado autoritario total da a su combate contra el liberalismo el aspecto de una lucha entre “concepciones del mundo”, dejando de la lado la estructura social fundamental del liberalismo, es porque en el fondo se encuentra ampliamente de acuerdo con esta estructura de base [que] se apoya en una organización económica privada de la sociedad (Nicos Poulantzas).

LA LEY DE BRONCE DE LA OLIGARQUÍA

En los trabajos de análisis político de Robert Michels [Los partidos políticos; un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna, Amorrortu editores, 1971] podemos encontrar el mismo género de consideraciones relativas a los factores institucionales o estructurales de la dominación. La obra de Michels, tiene por objeto <<el estudio sociológico de la emergencia del liderazgo, la psicología del poder y las tendencias oligárquicas de la organización>>. Basándose en el estudio de los partidos y de los sindicatos obreros, Michels formula un conjunto de principios que explican la estructura y el funcionamiento de las organizaciones políticas. Estos principios se resumen en la <<ley de bronce de la oligarquía>>, según la cual toda organización política, incluso cuando sus fines son esencialmente democráticos, evoluciona ineludiblemente hacia la oligarquía, esto es, hacia la dominación de una minoría organizada sobre una mayoría impotente y amorfa. La ley de la oligarquía resulta de factores psicológicos y de factores técnicos. Depende primeramente de la psicología de las masas, las cuales son <<constitucionalmente incapaces de gobernarse>>y adolecen <<de una inmadurez objetiva>>y de una <<incompetencia incurable>>. Pues, según Michels, <<el hombre individual está abocado por naturaleza a ser guiado y a serlo tanto más cuando las funciones de la vida se dividen y subdividen más y más>>. Los gobernados, además, alimentan las tendencias autocráticas naturales de los líderes por el <<culto de la veneración>> y la <<gratitud política>> que manifiestan frente a ellos. Por otro lado, la oligarquía se explica, en lo que respecta a los líderes, por la <<sed de poder>>. El interés personal en conservar una posición de poder y privilegio lleva a los jefes a identificar los fines de la organización que dirigen con sus fines personales, lo que produce una tendencia ineludible al conservadurismo en los objetivos y en la ideología de la organización. Se constata que todos los principios de esta <<psicología del poder>> se basan, como en Mosca Gaetano [Elementos de ciencia política 1953] y en Pareto Vilfredo [Tratado de sociología general 1916], en un conjunto de apriorismo referente a la naturaleza universal del individuo. En cuanto a los factores técnicos que explican la tendencia a la oligarquía -los efectos de la división de las tareas y de la especialización, la cohesión de los líderes, etc.-, se reducen, como en Mosca, a efectos institucionales (a nivel de la organización) de los mismos caracteres psicológicos intrínsecos a los individuos.

Frente político

En los últimos tiempos han surgido un gran número de iniciativas que apuestan por la construcción de un gran frente social ante las políticas regresivas de los gobiernos del PP y otros partidos conservadores en el Estado y las CCAA. En este sentido, el Gobierno de Rajoy, sin quererlo, está siendo el principal artífice de esa creciente voluntad de unión entre los diversos sectores que se están manifestando contra sus políticas. Una buena y esperanzadora prueba de ello es la manifestación del  pasado19-J, que consiguió aunar a los sindicatos de clase con sindicatos profesionales,  colectivos sociales, plataformas y el movimiento 15-M, y también la marcha social contra los recortes del próximo 15 de septiembre.

Tengo que decir que ese frente social es importantísimo, como mecanismo de resistencia a las actuales políticas y para construir una nueva realidad en la que se atienda antes a las necesidades de la gente que a los intereses de una minoría de especuladores insaciables. Sin embargo, menos se habla de la necesidad de crear un gran frente político que consiga ser determinante para cambiar esas políticas inhumanas y que plantee alternativas socialmente justas. Porque, no nos engañemos, a pesar de lo que opinan algunos revolucionarios, si la contestación social no se traduce en representatividad política en los órganos de decisión, no dejaremos de tener, como mucho, victorias parciales.

Ahora, con vuestro permiso, os propongo un juego. Voy a exponeros algunas propuestas políticas, sacadas de programas electorales  u otros documentos políticos, que pueden encajar perfectamente en ese nuevo modelo de sociedad al que aspiramos. Os pido que antes de leer a que organización pertenece, imaginéis quien ha podido realizarla:

“Es prioritario desarrollar una Red de Escuelas infantiles públicas de 0 a 3 años”… parece una medida que encaja en las propuestas de IU… sí, IU también la lleva, pero es de Compromís.

“Reclamamos cerrar, en primer lugar, todas las centrales nucleares, y en segundo lugar plantear una estrategia clara de gestión de los residuos nucleares que atienda a principios de seguridad y responsabilidad. No al cementerio de residuos”… una propuesta claramente ecologista, que bien podría firmar Equo, o ICV… sí, estos grupos también proponen estas medidas, pero viene contemplada en el programa electoral de IU.

“La situación de crisis económica estructural que padecemos es la demostración de las políticas neoliberales que inspiraron -desde su constitución y especialmente desde el Tratado de Maastrich- la construcción de la Unión Europea”… parece un escrito de Julio Anguita, quizás de Izquierda Anticapitalista, pero no, es del Bloque Nacionalista Galego (BNG)

“Elevar la progresividad fiscal, y reequilibrio de aportaciones fiscales por tipos de renta, incrementando la imposición sobre las rentas de capital. Pagar todos y pagar más lo que más tienen”… diríamos que forma parte de los documentos del 15-M,  sindicatos de clase o partidos tradicionales de izquierda. Sí, estos grupos apoyan estas medidas también, pero en concreto esta propuesta viene recogida en el programa electoral de Equo.

“El federalismo no es sólo una técnica jurídica u organizativa, sino también el reconocimiento de la soberanía originaria de cada una de las partes, en lo que atañe a su ámbito, como condición primera para avanzar democráticamente y por medio de voluntad política, hacia la unión federal”… esta opción por la plurinacionalidad del Estado y la apuesta por la federalidad bien podría ser firmado por Comprimís, Partido Andalucista, ICV, la Chunta o Nueva Canarias, pero forma parte de los Estatutos de IU.

“Abolición de los Acuerdos de 1978 entre el Estado Español y el Estado Vaticano”…una propuesta de las asociaciones y partidos políticos de izquierdas que defienden el laicismo del Estado… sí, efectivamente, pero también es una propuesta de Izquierda Socialista, corriente perteneciente al PSOE.

Estos son sólo unos pocos ejemplos de la considerable similitud que tienen los programas y tesis de un gran número de organizaciones políticas en el Estado español. Porque un estudio pausado y desapasionado de las propuestas políticas de los partidos a la izquierda del PSOE indica, en primer lugar, que todos parten de la premisa de que es necesario cambiar el actual modelo neoliberal por otro que realmente priorice los derechos de la mayoría. Pero, además, en segundo lugar, si analizamos sus propuestas concretas, llegaremos a la conclusión de que más del 80 % de las mismas son coincidentes, y entre el otro 20 % se podría llegar a acuerdos básicos en su gran parte, quedando un mínimo porcentaje de propuestas que pudieran ser irreconciliables, cuestión que tampoco es dramática porque ya dentro de los mismos partidos hay a veces posturas contrapuestas. . A mi modo de ver, por mucho que nos queramos empeñar en destapar el tarro de las esencias, lo rojo, lo verde y las sensibilidades nacionales son perfectamente reconciliables si hacemos todos un esfuerzo responsable.

Siendo justo, es cierto que se han dado ya pasos para caminar hacia espacios comunes de entendimiento, el más importante la coalición electoral de diversas organizaciones políticas en las últimas elecciones del 20-N, que ha dado lugar al grupo de 11 diputados de la Izquierda Plural, compuesto por IU, ICV y Chunta Aragonesista. Sin embargo, algunos y algunas pensamos que en el actual momento de emergencia social es imprescindible trabajar con mayor intensidad en la constitución de frentes políticos amplios que consigan obtener suficiente representatividad como para cambiar las políticas depredadoras que nos está imponiendo la troika en beneficio de unos pocos y en perjuicio de casi toda la ciudadanía. Esta reflexión no sólo se está dando en España, sino que forma parte de experiencias esperanzadoras en países como Grecia (SYRIZA) o Francia (Frente de Izquierdas).

En este momento, las encuestas reflejan un 12 % de apoyo electoral para Izquierda Unida, lo que sumado al de otras fuerzas políticas de izquierdas podríamos estar hablando de una base de apoyo a la izquierda alternativa  cercano al 20 %. Es indudable también que una presencia política con ese nivel de apoyo conseguiría atraer a otro gran número de personas que ahora no encuentran una referencia política clara. Pero además, podría ser aún mayor si se consigue atraer a una gran masa de antiguos o aún actuales votantes socialistas desencantados por las políticas socio-liberales practicas por el PSOE y el resto de partidos socialistas europeos, incapaces de desmarcarse de la lógica neoliberal basada en el adelgazamiento del Estado de bienestar y la sumisión al capital financiero. La prueba la tenemos en Grecia, donde el PASOK, partido muy mayoritario en las últimas décadas, hoy a penas cuenta con apoyo y ha sido superado por la izquierda alternativa. En este sentido, no quiero entrar a equiparar al PSOE y el PP, ya que estaría cometiendo una equivocación desde el punto de vista del análisis político. Es justo reconocer que con gobiernos del PSOE se ha avanzado en políticas de derechos y libertades, y que se ha creado un sistema público de prestaciones sociales, muy alejado aún del nivel medio europeo, pero que corre el riesgo de quedar hecho añicos en sólo 8 meses de gobierno del PP. Sin embargo, el PSOE y los actuales partidos socialdemócratas europeos son también responsables de las políticas que de manera tan estricta pone en marcha el PP en España, ya que han abandonado sus propios principios políticos históricos para abrazar la doctrina neoliberal predominante, cuya prueba más palpable, y como colofón a la desastrosa gestión económica de Zapatero, es la reforma constitucional pactada con el PP para hacer prevalecer el pago de la deuda bancaria a cualquier otro gasto público. Además, a pesar del gran descontento de gran parte de  sus tradicionales votantes y de una parte de su base, el PSOE no ha llevado a cabo ni un mínimo de renovación, ya no sólo de personas -que también- sino de concepción ideológica.

Respecto a la inmensa mayoría de los partidos a la izquierda del PSOE, como hemos visto, coinciden en gran medida en sus propuestas, atendiendo su atomización en gran parte a su tradición ideológica, a cuestiones territoriales o incluso a disputas personales, que serían perfectamente superables con un esfuerzo de síntesis política.

Además, ese frente político es necesariamente compatible y complementario con el frente social que se está articulando. Evidentemente, son las distintas organizaciones políticas las que tiene que decidir, en su caso, la manera de construir ese frente político. Fórmulas hay muy diversas, desde la más amplia, que sería la creación de una gran coalición de partidos, hasta las coaliciones electorales permanentes o puntuales. Incluso no es necesario pensar igual en todos los asuntos, dejando libertad de voto en cuestiones en las que no haya posibilidad de llegar a un acuerdo, pero creo que sí que hay base más que suficiente para llegar a un acuerdo sobre el modelo de desarrollo económico, social, ecológico y territorial al que todos estas organizaciones políticas aspiramos.

El trabajo sobre el que construir ese programa común tiene que marcar claramente unas líneas rojas claramente sobrepasadas en este momento por la puesta en práctica de los acuerdos europeos entre conservadores y socialdemócratas, que están suponiendo una auténtica estafa a favor de los intereses de una minoría. Partiendo de esa premisa, la construcción de ese nuevo modelo debe plantear cuestiones como el control democrático del Banco Central Europeo y el cambio de sus normas de funcionamiento;  la apuesta por un nuevo modelo productivo, basado, entre otras cuestiones, en el I+D+I y las energías renovables;  una amplia reforma fiscal progresiva y persecución del fraude fiscal; la creación de una banca pública; el control ciudadano de los grandes sectores estratégicos (energía, telecomunicaciones, etc); la construcción de una completa red de servicios públicos que garantice unos estándares adecuados en educación, sanidad y servicios sociales; la apuesta por políticas con un marcado carácter ecológico, que proponga nuevas formas de vivir para hacer frente al cambio climático y al deterioro continuo del planeta;  la consolidación de un modelo de estado federal donde se compatibilice el autogobierno, el respeto a la identidad propia y la aplicación de criterios de solidaridad interterritorial; la separación real entre Estado e iglesia; la reforma de la ley electoral para que todos los votos valgan lo mismo; establecer un marco de relaciones labores justo; la apuesta por un modelo de sociedad en el que se corrijan las desigualdades aún existentes por razón de género, condición sexual, nacionalidad… En definitiva, los campos sobre los que trabajar, no sólo entre partidos, sino también con la sociedad civil, son muchos, pero partiendo de que hay que crear un nuevo marco que modifique la actual deriva neoliberal que nos lleva al más absoluto de los abismos. Aprendamos de lo que ha ocurrido en otras partes del mundo, como en Latinoamérica, donde, con sus particularidades propias, los movimientos sociales y los partidos de izquierda han conseguido llegar a acuerdos y modular sus propuestas para alcanzar el poder, condición imprescindible para realizar cambios profundos en la sociedad. Es el momento de organizarnos, tener amplitud de miras y hacer un esfuerzo por la convergencia social y política. Está en juego, nada más y nada menos, construir una alternativa a un modelo que va camino de convertir al ciudadano en siervo. Estamos ante una gran responsabilidad de todos y todas.

Publicado por Enrique López Sánchez en Página Abierta http://pag-abierta.blogspot.com.es/

Publicado por Izquierda Abierta Albacete en http://izquierda-abierta-albacete.blogspot.com.es

ASAMBLEA CONSTITUYENTE IZQUIERDA ABIERTA

El próximo 22 de septiembre celebraremos en Madrid,  la Asamblea Constituyente de Izquierda Abierta y queremos contar con el mayor número de propuestas de afiliados, simpatizantes y amigos.
Para consultar los documentos, se puede acceder desde el enlace de Izquierda Abierta http://www.izquierdabierta.es/index.php?option=com_content&view=article&id=106:asamblea-constituyende-de-izquierda-abierta-tu-propuesta-cuenta&catid=20:propuestas&Itemid=112

Podéis hacer llegar vuestras aportaciones a la cuenta de correo izquierdabierta@izquierdabierta.es o a esquerra.oberta@gmail.com

Recomendaciones sobre la Historia de la minería

Proponemos lecturas y películas interesantes sobre la historia de la minería, así como la importancia que tienen, para conocer con mayor detalle la larga lucha minera, que se remonta muchos años atrás.

GERMINAL (1885) de Emile Zola

Argumento:

Germinal es la novela de Emile Zola que escribió dentro de la serie – Les Rougon-Macquart- . Se suele considerar que es una de las mejores novelas jamás escritas en francés. La novela es una dura y realista historia sobre una huelga de mineros en el norte de Francia en la década de 1860. Ha sido publicada en más de cien países y ha servido para inspirar cinco adaptaciones cinematográficas y dos producciones de TV.

La historia se desarrolla en Francia, en un pueblo donde la vida gira en torno a las minas de carbón, lugar donde la mayor parte de las familias que ahí trabajan se vuelve virtualmente esclavo de la mina, obteniendo salarios de miseria, desgastándose y corriendo el riesgo de no volver a casa en cada momento del día.

Hartos de esta situación, habiendo incluido en su estilo de vida el hambre y la enfermedad, indispuestos a continuar con esta <<vida>> y haber perdido toda ya esperanza, se organizan para iniciar una huelga, pidiendo un aumento que les permita por lo menos salir del estado de miseria en el que viven.

Comienza la huelga, todos con una nueva esperanza, mejorar su estilo de vida, hacer algo por sus familias. La familia Maheu junto con Etienne son los lideres, e intentan llegar a un acuerdo con los patronos, pero esto niegan cualquier acuerdo, y los mineros deciden tomar acciones y van a las minas de los poblados contiguos para evitar que también trabajen, y lo logran, pero también logran que ahora la policía resguarde las minas, que comienzan a ser trabajadas por extranjeros, principalmente de Bélgica.

Al querer nuevamente intervenir en la mina trabajada por los nuevos contratados, la policía los enfrenta, y en la confusión disparan al ser agredidos por los huelguistas y un disparo mata a Toussiant Maheu, el líder de la causa huelguista.

Habiendo perdido al líder moral, junto con otros miembros, la huelga se debilita y muchos piensan volver a trabajar, aunando al hecho que tampoco tienen dinero ya, y han perdido ya miembros de su familia por enfermedades

Regresan a trabajar, derrotados, debido a todas las situaciones infortunadas que han atravesado, y debido a estas tragedias, sabotean la mina, generando la tragedia final.

La historia concluye en que vuelven a trabajar, se pierde la esperanza pero lo único que queda, es la semilla que algún día germinará, ellos sembraron con su valor y con su sangre, y algún día, en búsqueda del sol y de la liberad, germinara.

Que Verde Era Mi Valle (1939) de Richard Llewellyn

Argumento:

La novela narra las vivencias y problemas de una familia de mineros galeses durante el siglo XIX. En un pueblo minero de Gales viven los Morgan, una familia orgullosa de ser todos mineros y de respetar las tradiciones y la unidad familiar. Pero la bajada de los salarios por su trabajo en la mina enfrentara al padre de la familia Morgan con sus hijos, que ven en la unión sindical de todos los trabajadores la única manera de hacer frente a los patronos. El cabeza de familia, en cambio, no quiere oír hablar de socialismo ni sindicatos. Esta novela social narra la vida de una familia minera de Gales, vista bajo los ojos de Huw Morgan, el joven de la familia.

LA SAL DE LA TIERRA (1954)

Es una película estadounidense dirigida por Herbert J. Biberman .

En 1999 la película fue incluida entre los filmes que preserva el National Film Registy de la Biblioteca del Congreso de EEUU por ser considerada <<cultural, histórica, y estéticamente significativa>>.

Argumento:

La película esta basada en un hecho real ocurrido en 1951, en la mina de zinc de la Empire Zinc Company, ubicada en Bayard, Nuevo México, subsidiaria de la New Jersey Zinc Company USA. Los nombres fueron cambiaros a los ficticios “Delaware Zinc”, y la ubicación a “Zinctown, Nuevo México USA.

La discriminación impuesta por la empresa Empire Zinc Mine, en la cual los obreros de origen mexicano-estadounidense recibían sueldos inferiores y malos tratos por los obreros de origen WASP (White Anglo-Saxon Protestant, blanco anglosajón protestante); por el mismo trabajo, provocó una larga y difícil lucha que tuvo como meta conseguir la igualdad de salarios y el derecho de los obreros a ser tratados con dignidad por sus patronos.

La película también es una temprana manifestación de la <<emancipación de la mujer>>, ya que entre las esposas de los mineros, cuyo papel en la participación en la huelga fue importante, a pesar de la oposición de sus maridos.

La conclusión final del film, es que no solo existen factores externos como la discriminación o el mal trato a los obreros, sino que también existen los mismos factores en el seno de las familias obreras.

LA HUELGA DEL SILENCIO. ASTURIAS: 1962

La Huelga Minera de Asturias de 1962 fue la primera huelga obrera durante el régimen de Franco en España, teniendo lugar la primavera de 1962.

LA HUELGA

Ya en 1957 y 1958 tienen lugar en el Pozo María Luisa y en las minas de Carbones La Nueva. En 1962 siete mineros fueron despedidos del Pozo San Nicolás (Nicolasa) de Mieres (Asturias) tras reivindicar mejoras laborales y salariales. Fue el punto de partida de una Huelga que duró entre abril y junio en las Cuencas Mineras Asturianas, extendiéndose por Mieres, Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Gijón, etc., y más tarde a otras 27 provincias españolas, llegando sus repercusiones al extranjero. A la vez que en Asturias, también en Francia y Bélgica se estaban llevando a cabo conflictos mineros aunque éstos eran legales al estar bajo regímenes democráticos. En ese momento las condiciones salariales de muchos mineros eran muy precarias, a pesar de las políticas paternalistas de Girón de Velasco, situación denunciada incluso por la Iglesia española.

Repercusión

El Régimen respondió reprimiendo a las familias mineras que participaron en dicha huelga, además de la represión “silenciosa” y cruenta de las fuerzas del orden de la época, como la Guardia civil. No obstante se atenderían a varias peticiones de los mineros, negociando con el secretario general del Movimiento, José Solís Ruiz, directamente con los huelguistas. Las soluciones fueron publicadas en el BOE. A la huelga le siguieron movimientos de protesta y apoyo en Madrid y Barcelona, así como concentraciones en varias ciudades europeas y americanas, haciéndose también eco de la misma los diarios Le Monde, New York Times, o Il Corriere della Sera.

Pablo Picasso inmortalizó en 1963, con un dibujo de una lámpara de mina, estos hechos. Aúno esfuerzos en la lucha democrática contra el Régimen y supuso el apoyo explícito de varios intelectuales, inusual hasta entonces, y común a partir de este momento hasta el final del Franquismo.

El “mundo del trabajo” se ve profundamente trastocado por la instauración del “régimen franquista”. La conflictividad se convirtió para los trabajadores en un instrumento de primer orden tanto para conseguir mejorar sus condiciones de vida como para hacer inviable el mantenimiento a largo plazo de la “dictadura”.

Los años cuarenta fueron años de hambre y miseria generalizadas económica, cultural, sanitaria… miseria material, miseria moral. Los ingresos de los trabajadores disminuyeron en más de un 40% con respecto a 1936. Se vieron sometidos a un modelo de explotación salvaje con jornadas de trabajo extenuantes y condiciones salariales indignas.

“Acuden al centro extractivo, se cambian en el cuarto de aseo, recogen su lámpara y con normalidad aparente se dirigen a su puesto de trabajo para, entre el mayor mutismo, proceder a abandonarlo sin realizar labor alguna y sin hacer comentarios o corrillos de ninguna clase”. El conflicto comenzó a denominarse <<la huelga del silencio>>.

“…Fue el 17 de mayo cuando íbamos a entrar en la mina a las 8 de la mañana en la parte del camino hacia los pozos estaban llenos de maíz, ¡estaban llenas de maíz!, (LAS MUJERES DE LOS MINEROS HUELGISTAS SE DEDIICABAN A PONER EL MAIZ POR LA NOCHE PARA DEMOSTRAR QUE LOS MINEROS QUE NO SECUNDABAN LA HUELGA ERAN GALLINAS); entonces ya desde el primer momento que se vio el maíz, claro, los mineros se dieron cuenta que los que estaban pidiendo era un paro en solidaridad con los compañeros y no entramos a trabajar, mirábamos de irnos porque allí nadie se atrevía a decir esta boca es mía…”

Los mineros volvieron al trabajo entre el 4 y el 7 de junio, tras dos meses de huelga habían ingresado en prisión 366 mineros, se deportaron otros 126 y se despidieron a otros 198.

Posiblemente muchos no recuerden la imagen de esta marcha realizada marchando sobre Madrid en 1980. Son los mineros de CRIMIDESA, es una generación que lucho por la conquista de de la democracia, y para la ellos esta columna de mineros significaba que el Estado social instaurado en la Constitución de 1978 y sus derechos laborales deberían se una otra vez afirmados frente a la continua erosión y restricción de los mismos por parte del poder económico de entonces. Hoy la minería del carbón esta en huelga y desde varias zonas de España numerosos grupos de mineros han avanzado hacia Madrid para exigir el cumplimiento de los acuerdos con la UE y el mantenimiento de la industria del carbón.

REINOSA RECUERDA LA PRIMAVERA DEL 1987

25 ANIVERSARIO DE LAS PROTESTAS CONTRA LA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL QUE AFECTABA A MÁS DE 500 OBREROS DE FORJAS Y ACEROS

Los trabajadores de Farga y de Cenemesa, otras dos empresas de Campoo, decidieron apoyar a sus compañeros en los hechos de la reconversión de 1987.

CCOO evocó el lunes 17/04/2012 los hechos ocurridos el 16 de abril de 1987 hace 25 años con un acto popular en el Parque de Cupido.

Se cumplían el pasado lunes 25 años de aquel Jueves Santo en el que Reinosa ocupó las primeras páginas de la prensa por los hechos ocurridos en la capital campurriana se le dedicaron los primeros minutos de los informativos de radio y TV: después de más de un mes de movilizaciones y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los ciudadanos, 1.300 guardias civiles ocupaban las calles de la ciudad con tanquetas y jeeps.

Esto provocó 6 horas de lucha, que llegó incluso a las iglesias, y se saldo con 28 detenidos, una veintena de heridos y la muerte de un obrero, Gonzalo Ruiz. En la jornada de ayer, después de 25 años después de aquel 16 de abril de 1987, CCOO de Campoo quiso recordar aquellos acontecimientos y bajo el lema “Pasara el tiempo pero nunca los recuerdos”, celebro un acto en memoria de Gonzalo Ruiz. El sindicato encabezó la convocatoria al considerarse uno de los principales en aquellas movilizaciones y porque el trabajador fallecido era uno de sus afiliados.

La delegada comarcal de CCOO, Mª José Barrio, fue la encargada de pronunciar el discurso que centro el acto.

<< El terrorismo de Estado practicado en 1987 por el Ejecutivo del PSOE el 16 de abril de 1987, marco un antes y un después>>, apunto Barrio, que también tuvo palabras para los medios de comunicación de la época lamentando que <<no ofrecieran la cobertura imparcial que se merecía un drama social, económico y militar>>.

Se refirió también a otros asuntos como la sustitución del juez de Reinosa por otro de última promoción, que <<casualmente sobreseyó las causas contra la Guardia Civil>>, o lo referente a la autopsia de Gonzalo Ruiz que realizó una medico enviada desde Zaragoza y que <<escandalosamente dictamino que su fallecimiento se produjo a causa de una supuesta enfermedad que padecía y de la que nadie tenia noticia alguna>>.

Barrio recordó también que en aquella época José Barrionuevo era el ministro del Interior y Luis Roldan, director de la Guardia Civil, que <<iniciando aquí su triste carrera se hicieron famosos y después fueron enviados a la cárcel, aunque nunca por los sucesos de Reinosa>>.

Para la representante de CCOO, los sucesos de Reinosa <<son motivo destacado para que el pueblo campurriano, esté orgulloso de su pasado>>. En este sentido tuvo también palabras de esperanza <<porque defendimos con vehemencia nuestro futuro>> y califico de victoria el hecho de que las dos empresas en las que se gestó el conflicto, Forjas y Aceros y Cenemesa (hoy Gerdau-Sidenor y Gamesa respectivamente). Continúen abiertas y <<sigan el pilar sobre el que se asienta nuestra comarca>>.

Para finalizar, recordó de nuevo el fallecimiento de Gonzalo Ruiz, calificándolo de <<homicidio infausto que convirtió un garaje donde le tiraron botes de lacrimógenos (donde se refugio) en una cámara de gas>>. Perdió su vida defendiendo la subsistencia de la fábrica en la que trabajaba. Luchando hasta muerte por nosotros, por nuestro futuro>>, apunto.

LA MARCHA DE LOS MINEROS POR EL INCUMPLIMIENTO DEL PP DE LOS ACUERDOS EN TODA LA MINERIA ESPAÑA 2012

NUESTROS MINEROS NO SERAN RESCATADOS ASI

LA PEOR LUCHA ES LA QUE NO SE HACE

……Los economistas tienen un modo singular de proceder. Para ellos no hay más de dos clases de instituciones, las artificiales y las naturales. Las instituciones de la clase obrera son instituciones artificiales; las de la burguesía, naturales. En esto se parecen a los teólogos, que establecen dos clases de religiones. Toda religión que no sea la suya propia es un invento de los hombres, mientras que la suya propia es una emanación de Dios.

KARL MARX